¿Quiénes son los Becarios/as del Programa?
Son estudiantes del último año de la escuela secundaria, que estudian en colegios del cordón sur de la Ciudad de Buenos Aires. Este comprende los distritos 4, 5, 11, 13, 19 y 21, y los barrios de La Boca, San Telmo, Barracas, Nueva Pompeya, Villa Soldati, Villa Lugano, Villa Riachuelo, Flores, Parque Avellaneda y Mataderos.
Requisitos para acceder a las Becas "Nicolás Avellaneda"
Las tutorías y el acompañamiento educativo forman parte indisociable de las “Becas Nicolás Avellaneda”. Los requisitos para acceder a ellas son:
- Ser estudiante de nivel medio y estar cursando el penúltimo año de la escuela secundaria al momento de aplicar a la Beca.
- Concurrir a una escuela ubicada dentro de los distritos escolares 4, 5, 11, 13, 19 y 21 (no es necesario residir en la Ciudad de Buenos Aires, pero sí estudiar aquí).
- Contar con un promedio general de 7 o más en el año inmediatamente anterior (4to año para escuelas bachilleres y 5to año en el caso de escuelas técnicas).
- Ser alumno/a regular.
- Ser argentino/a o contar con residencia permanente.
¿Cómo aplicar a las Becas de Apoyo Económico "Nicolás Avellaneda"?
Las inscripciones se abren todos los años, a partir del mes de agosto. Los estudiantes que deseen solicitar la Beca deberán hacerlo a través del sistema Trámites a Distancia (TAD) de la Universidad de Buenos Aires.
El formulario de inscripción solicitará a los estudiantes información diversa, como por ejemplo:
- Datos sobre ingresos en el hogar.
- Información sobre los miembros del grupo familiar (padre, madre, hermanos, otros familiares, etc.).
- Información respaldatoria de las calificaciones del año anterior y certificado de alumno/a regular.
¿En qué consiste la Tutoría y el Acompañamiento Educativo?
Aquellos alumnos/as que accedan a la beca, cobrarán un estipendio mensual de marzo a noviembre de $5.850 pesos, y se les asignará, además, un/a tutor/a que realizará con ellos/as actividades de acompañamiento educativo y tutoría. Los y las tutores/as son estudiantes avanzados o graduados/as recientes de alguna de las carreras de la Universidad de Buenos Aires, que participan del programa de manera voluntaria.
Junto a los becarios/as, realizarán una serie de actividades académicas y culturales pensadas especialmente para acompañarlos. Estas actividades comprenden:
- Visitas a facultades de la Universidad de Buenos Aires, planeadas específicamente para becarios/as del programa.
- Salidas culturales a museos, bibliotecas, cines, teatros, etcétera, a propuesta del tutor/a y/o de los becarios/as.
- Entrevistas con profesionales y estudiantes de distintas carreras de la UBA y otras casas de estudio.
- Encuentros de Orientación Vocacional con profesionales de la Cátedra de Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UBA.
Contactanos
Te invitamos a que nos escribas. ¿Tenés alguna duda o consulta sobre el programa? ¿Sos becario/a, o quisieras serlo el próximo año? Contanos tu inquietud y trataremos de responderte a la brevedad. En tu consulta, incluí todos los detalles que creas convenientes y puedan ayudarnos a brindarte más información.